Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

ScreenShot118.jpg

   

La Psicología Positiva ha suscitado el interés en medios académicos y profesionales. En los últimos cinco años, reconocidas revistas (American Psychologist, Journal of Social and Clinical Psychology, Psychological Inquiry, American Behavioral Scientist, School Psychology Quarterly, Ricerche di Psicología, Review of General Psychology,…) también han dedicado números especiales a este tema. Sin entrar en discusiones nominalistas sobre lo oportuno del término sobre la necesidad de recurrir a una etiqueta fundacional, los proponentes de este enfoque hacen énfasis en algo tan aparentemente sencillo como tener en cuenta los aspectos positivos y negativos del funcionamiento humano.

 

   Hemos de reconocer, con orgullo, que desde la Psicología hemos desarrollado métodos de intervención eficaces y eficientes para muchos problemas psicológicos. Pero no hemos avanzado tanto en destilar métodos para reestablecer la felicidad en el desdichado o, de modo más general, para promover con conocimientos sólidamente derivados cómo mejorar el bienestar.

Parte de esta situación se debe a que por razones muy complejas para poderlas desbrozar en esta breve presentación, el estudio de lo positivo, por decirlo de un modo muy sintético, nos ha ocupado más que el estudio de su contrario. En un análisis de las publicaciones psicológicas desde 1872, recogidas en PsycINFO, se puede constatar que la proporción entre temas negativos y positivos es de 2 a 1 (Rand y Snyder, 2003).

  

Carmelo Vázquez. Catedrático de Psicología Clínica. Facultad de Psicología. Universidad Complutense.

Miembro del Comité de Dirección de la Internacional Web on Positive Psychology (University of Pennsylvania) y Representante

Nacional del European Network of Positive Psychology

 

ScreenShot117 

     

Tag(s) : #Psicología Positiva, #Rand y Snyder
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase: